30 May
30May
  • El metrobus en el mundo 
  • Metrobús es un sistema de transporte, basado en autobuses de capacidad y tecnología de punta, que brinda movilidad urbana de manera rápida y segura por medio de la integración de una infraestructura preferente, operaciones rápidas y frecuentes, sistema de pago automatizado y excelencia en calidad en el servicio.
  • Los vehículos modelo Volvo 7700 híbrido, cuya carrocería es color verde, miden 12 metros de longitud y 2.55 metros de ancho. El motor utilizará diesel bajo en azufre llamado Euro V. El peso en vacío, sin pasajeros, es de 11 toneladas cada uno y con carga se incrementa a 18 toneladas.25 sep. 2011

Este nuevo sistema de transporte público fue implementado exitosamente en más de 150 ciudades alrededor del mundo.

En 1974 se construyó el primer Metrobus en Curitiba. Desde entonces hasta 1998 el crecimiento fue lento (menos de 500 km en 27 años).

Entre 1999 y 2010 el crecimiento fue exponencial. En los últimos 10 años se construyeron 1600 km, alcanzando en 2012 aproximadamente, 2.200 km.

Actualmente hay 100 km en construcción y la expectativa de expansión hacia 2023 marca una tendencia creciente muy relevante (de 2.200km a 3.400km, 45% aumento).

En este sentido la inversión pública destinada a la conformación de una red de Metrobus, representa una alternativa de alta eficiencia social, dado su bajo costo relativo y su elevado impacto en la comunidad, de allí el éxito de este tipo de soluciones en las más diversas latitudes.

La extensión de la red de Metrobus en el mundo se triplicó en la última década siendo la expectativa de crecimiento para 2025 de 1.200 km más.

  • Tras ciudades donde se implementa actualmente el sistema son: Santiago, São Paulo, Barcelona, París, Hamburgo, Los Ángeles, New York, Pekín, Nueva Delhi, Johannesburgo, Sydney, entre otras.
  •  El servicio del BTR o Metrobús Paraguay es el inicio de la transformación del sistema de transporte público, su principal objetivo es facilitar la movilidad urbana. Dará solución al 30% del problema del tránsito interurbano de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Es un sistema integrado de transporte rápido de pasajeros, en buses de alta capacidad que circulan en carriles exclusivos separados del flujo vehicular. La implementación de este sistema significa la transformación de la cultura urbana y las movilidades interurbanas. Las vías del corredor central estarán también preparadas para la circulación de vehículos, motos y camiones; se contempla la habilitación de carriles amigables para peatones, el mejoramiento del sistema de señales, la homogeneización de veredas, de los cruces peatonales y la habilitación de espacios de usos públicos. Antecedentes: Entre los años 1.998 y 2.000 se desarrollóel “Estudio de Observación acerca de la Planificación del Transporte Urbano en el Área Metropolitana de Asunción”, el cual, entre sus recomendaciones planteaba la necesidad de una reforma institucional en la administración del sistema de transporte metropolitano y de una política de prioridad al transporte público. Este estudio reunió las propuestas e indicaciones de varios trabajos previos y particularmente los del Plan Maestro de Transporte, elaborado en el año 1.984 y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, desarrollado en el año 1.993. En el año 1.995 se diseño la Estrategia de Movilidad Urbana, en el marco del Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de Asunción, proyecto de transporte que derivó en el llamado Plan CETA/98. En ese contexto fue cuando, por primera vez, se planteó el proyecto del "Eje troncal de Eusebio Ayala", que con los 2 aportes de las diferentes administraciones, terminó concretándose en el proyecto Metrobús. En ese marco, en el año 2011 fueron contratados estudios para la estructuración técnica, legal, financiera, social, urbanística, institucional y de sostenibilidad ambiental de un sistema de transporte integrado de carril exclusivo o BRT. En el proceso surgieron obstáculos de carácter social, urbano y político que hicieron necesaria la revisión del trazado original para identificar alternativas. También se hizo necesaria la elaboración de estudios complementarios de demanda para revisar y actualizar el diseño operativo y una revisión y ajustes al presupuesto con parámetros del año 2.015. Financiamiento El proyecto forma parte del Programa “Reconversión Urbana, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas del Gobierno”, del MOPC.El Programa cuenta con un financiamiento de 212.000.000 dólares, de los cuales 125.000.000 provienen de préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 19.000.000 provienen del Fondo de Organización de los Países Exportadores de Petróleo, 55.000.000 de los Bonos Soberanos y 12.000.000 de fondos del Tesoro. Características del sistema de buses Será un sistema de transporte masivo basado en buses
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO